La Dirección General Tutelar de la Defensoría del Pueblo está integrada por:

Dirección Nacional de Atención Prioritaria y Libertades

La Dirección Nacional de Atención Prioritaria y Libertades emite directrices y conoce casos relacionados a posibles vulneraciones de los derechos de libertad (vida, integridad, no discriminación, identidad, entre otros). Para ello, tiene competencia para implementar algunas estrategias para la protección de estos derechos, como las investigaciones defensoriales, vigilancias del debido proceso, gestiones oficiosas, y la interposición de garantías jurisdiccionales e informes de derechos dentro de las acciones jurisdiccionales.

De igual manera se encarga de la atención especializada de grupos de atención prioritaria, tales como mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas con enfermedades raras o poco frecuentes y catastróficas, personas en contextos de movilidad, personas adultas mayores.

Dirección Nacional de Derechos del Buen Vivir

La Dirección Nacional de Derechos del Buen Vivir de la DPE emite directrices y conoce casos relacionados a posibles vulneraciones de los derechos económicos, sociales y culturales. Para ello, tiene competencia para implementar algunas estrategias para la protección de estos derechos, como las investigaciones defensoriales, vigilancias del debido proceso, gestiones oficiosas, y la interposición de garantías jurisdiccionales e informes de derechos dentro de las acciones jurisdiccionales.

Dirección de Derechos Colectivos, Naturaleza y Ambiente

La Dirección Nacional de Derechos Colectivos, Naturaleza y Ambiente, emite directrices y conoce casos relacionados a posibles vulneraciones de los derechos colectivos, de la naturaleza y ambiente. Para ello, tiene competencia para implementar algunas estrategias para la protección de estos derechos, como las investigaciones defensoriales, vigilancias del debido proceso, gestiones oficiosas, y la interposición de garantías jurisdiccionales e informes de derechos dentro de las acciones jurisdiccionales.

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

Es un Mecanismo adscrito al Subcomité de Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, cuya finalidad es prevenir la tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes, en todos los centros de privación de libertad del país, sean estos oficiales o particulares. Su trabajo se fundamenta en la realización de visitas a centros de privación de libertad y otros lugares donde la movilidad de las personas se encuentre restringida, para posteriormente preparar informes y recomendaciones que sirvan para mejorar las condiciones de vida de quienes están en estos centros.

Además se encarga de realizar informes temáticos sobre situaciones que requieran atención especial, y finalmente coordina con el sistema de prevención internacional las mejores medidas para prevenir estos delitos.

Dirección de reparación a Víctimas y Lucha contra la Impunidad.

Bajo el mandato de la ley de víctimas. En esta unidad se atienden todos los casos documentados por la Comisión de la Verdad para que accedan al proceso de reparación administrativa. Esta reparación se da en las siguientes líneas:

1 .-Rehabilitación física y atención psicosocial.

2 .-Asesoramiento, representación y patrocinio legal para la judicialización de casos.

3 .-Educación en derechos humanos y difusión del Informe final de la Comisión de la Verdad.

4 .-Implementación de medidas simbólicas y medidas de satisfacción.

5 .-Archivo y custodia de la memoria documental de las violaciones de derechos humanos.

Para el cumplimiento de las mismas, esta Dirección coordina constantemente con las Instituciones del Estado competentes para implementar medidas de reparación para cada caso de manera prioritaria y con enfoque diferencial.