Educación en Derechos Humanos
Runa hayñikunamanta Yachay

¿QUÉ ES EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS?
IMATAK RUNAHAYÑIKUNAPI YACHAYKA KAN

La Defensoría del Pueblo de Ecuador como Institución Nacional de Derechos Humanos tiene la función de promover, divulgar y proteger los derechos de las personas, colectivos comunidades pueblos nacionalidades y de la naturaleza.

Kay Defensoría del Pueblo de Ecuador kamaywasi, imashinatak Institución Nacional de Derechos Humanos charin, imaruray ñawpachina, llakta kayak kishpiyri wakichik ayllukunapak kanka, hayñikunata tantanakushka ayllullaktakuna, llaktakuna pachamamata kamana kanka.

Por ello, la educación en derechos humanos que desarrolla la Defensoría del Pueblo, se orienta a construir aprendizajes pero sobre todo, aptitudes y comportamientos que creen condiciones sociales favorables para el ejercicio de todos los derechos, de todas personas, especialmente de aquellas que han sido históricamente excluidas, a través de procesos de educación los cuales incluyen conocimientos, metodologías y herramientas, orientadas a esa construcción de aprendizajes.

Chaymanta, kay yachay runa hayñikunapi imatak wiñarina kan, kay Defensoría del Pueblo rurana yachashkakunata kuskachiyan, shinallatak tukuy kikin-ushay kutin apanakuykuna ari nikkunawan huchaykuna tantarin, yanapak pakchirurayman tukuy hayñikunata kan, shinallatak tukuy ayllukunapash ashtawan chaykuna kaska wiñaykawsaykuna karkushkakuna kan, rurayñankunapi yachaywan, paykunaka yaykunkuna riksikunawan, yachayñanwan, llankay hillaykunawan, yuyachiykuna ruranata yachashka.

La Institución Nacional de Derechos Humanos del Ecuador se ha propuesto incrementar la calidad de los procesos de educación en derechos humanos y de la naturaleza mediante la producción de recursos educativos, la generación de criterios de calidad y el mejoramiento de las capacidades de las y los servidores que hacen educación en derechos humanos en todo el territorio nacional. Así, ofrece procesos de difusión, sensibilización y capacitación óptimos y con capacidad de responder a las principales necesidades de información y conocimiento en derechos humanos y de la naturaleza, que tienen las y los ciudadanos, y en general todas las personas y colectivos que habitan el Ecuador, así como respecto de las necesidades de los propios servidores y servidoras públicos en el ejercicio de sus funciones relativas a la promoción y protección de los derechos.

Kay Institución Nacional de Derechos Humanos del Ecuador kamaywasi rikuyta mirachina, kapukay rurayñankuna yachay runahayñikuna, pachamamatapash shukmanta pukuy charishka tiyak yachaykunata katina, rimaykuna yuyaykunawan kapukay alliyay ushakuykuna ayninakuna yachayta, ruray runa hayñikunapi tukuy llaktari allpata rikuna. Chay shinami rurayñankunaman katichi ukuyuyaypash kayan, wallparik wanlla ushakuy kutichina kan, tiksikakkuna mutsurikuna willay riksi runa kan. Shinallatak hayñipi, pachamamapipash yuyana kan, imatak charik llaktamashikunapash, mayhanpash tukuy ayllukuna tantalla Ecuador llaktapi kawsakkunapak, shina imashinatak kimiri mutsurikunawan, paykunapak ayninakuna tukuylla pakchiruray, paypak imaruraykuna yanapanakuy, chay willayka kishpiyri hayñita wakaychin.

La Institución Nacional de Derechos Humanos del Ecuador, a través de la educación en derechos humanos, contribuye a la construcción de una cultura que reconozca y promueva el ejercicio efectivo y pleno de los derechos humanos y de la naturaleza y del buen vivir.

Kay Institución Nacional de Derechos Humanos del Ecuador kamaywasi, runa hayñikunapak yachaywan yanapan, rurankapak shuk kawsaytarpuy imatak pakchiruray huntapi runa hayñikunapi, pachamamapipash sumak kawsaypak arinin.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
KAY DIRECCION GENERAL DE EDUCACION E INVESTIGACION KAMAYWASI

Esta unidad tiene a su cargo la planificación, dirección y coordinación de estrategias para generar conocimientos y procesos de educación en derechos humanos, derechos de la naturaleza, y derechos de personas usuarias y consumidoras con el fin de promover en las personas sensibilidades, habilidades, conocimientos y actitudes favorables para el ejercicio y promoción de estos derechos.

Kay shukllashka minkay llankayñanta charin, kuska chapuri yachapuyman wiñarina kan, riksi rurayñankuna, yachayta runa hayñikuna, pachamamapak hayñipash kan, ayllukunapak hayñikunata allikaykunawan ñawpachina kan, ayllukunata kawsay yachapuykuna, riksikuna imaykana yanapakkunaman pakchiruray, willaykachay hayñikunata charina.

La Dirección General de Educación cuenta con dos direcciones nacionales, la Dirección Nacional Técnica de Educación y Capacitación, y la Dirección Nacional Técnica de Gestión Documental Especializada y Multimedia.

Kay Dirección General de Educación kamaywasika, kay Dirección Nacional Técnica de Educación y Capacitación kamaywasita, kay Dirección Nacional Técnica de Gestión Documental Especializada y Multimedia Mamallaktapi chaskina wasita charin.

DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
KAY DIRECCION NACIONAL TECNICA DE EDUCACION Y CAPACITACION KAMAYWASI

La Dirección Nacional Técnica de Educación y Capacitación, DNTEC, es la unidad encargada de promover y coordinar los procesos de educación en derechos humanos, los cuales incluyen conocimientos, metodologías y herramientas que permitan construir aprendizajes pero sobre todo, aptitudes y comportamientos que creen condiciones sociales favorables para el ejercicio y garantía de todos los derechos de todas personas.

Kay kuska llaktata sumakruray yachay ushakuy, DNTEC kamaywasi, shukllashka minkarishka ñawpachina, nikina rurayñan kan, runa hayñi yachayta charin. Imakana muyuna riksinata, yachayñan llankayhillaykuna arinina, yachakukmanta tukuy ruranata charin, yachapuy rantinakuymanta ari nik huchaykuna, mayhanpash makimañachikman pakchiruray paktachin, karipash warmipash tukuykunapak hayñikunata pushanka.

Para cumplir su mandato, la DNTEC se ha propuesto incrementar la calidad de los procesos de educación en derechos humanos y de la naturaleza que realiza la Defensoría del Pueblo mediante la generación de criterios de calidad, la producción de recursos didácticos y el mejoramiento de las capacidades de las y los servidores que hacen educación en derechos humanos en todo el territorio nacional. Esto le permite a la DNTEC ofrecer procesos de difusión, sensibilización y capacitación de calidad, capaces de responder a las principales necesidades que surgen de la realidad ecuatoriana en materia de derechos humanos y de la naturaleza.

Tukushkaman kamachiwan, kay DNTEC kamaywasi ña rikuchita, miray kapukayta, rurayñan yachay runahayñita, pachamamapak hayñita ruran, kay Defensoría del Pueblo kamaywasika shukmanta miray yuyayta kuk kapukayta charin, kay miray charishka, tiyak yayayniyuk chay yallirishka ushakuynta charin, shinallatak kari warmi ayninakuna chay yachayta ruran, runa hayñipi tukuy llaktari allpapi paktan. Kayka kishpiychik DNTEC kamaywasita chaskichina rurayñanwan katichik kan, wallparik kapukay, ushak kutichik tiksikak mutsurikunata rurana, chaymanta karmuyuntin Ecuador llaktapak kawsay imayay runa hayñi, pachamamapak hayñitapash yachana kan.

DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ESPECIALIZADA Y MULTIMEDIA
KAY DIRECCION NACIONAL TECNICA DE GESTION DOCUMENTAL ESPECIALIZADA Y MULTIMEDIA KAMAYWASI

La Dirección Nacional Técnica de Gestión Documental Especializada y Multimedia, DNTGDEM, es la encargada de planificar, dirigir y coordinar acciones que permitan a la Defensoría del Pueblo generar material especializado para la promoción de los derechos humanos, derechos de la naturaleza y derechos de las personas usuarias y consumidoras.

Kay Dirección Nacional Técnica de Gestión Documental Especializada y Multimedia kamaywasi, DNTGDEM kamaywasimi kan, minkashka arinina, pushana tinkichik ruraykuna kishpichiyta Defensoría del Pueblo nipata wiñachin, imaykana hamunchapak runahayñita willaykachana, pachamamapak hayñita, runakunapak hayñikunata allikaywan chayachina kan.

Para cumplir con esta misión, la DNTGDEM tiene a su cargo por una parte la difusión de material especializado, principalmente mediante la gestión de la Biblioteca Digital Especializada en Derechos Humanos y de la Naturaleza, y por otra la revisión de todos los documentos relacionados con derechos humanos, derechos de la naturaleza y derechos de las personas usuarias y consumidoras, elaborados por la Defensoría del Pueblo, que tengan como finalidad ser publicados.

Tukushkaman kay kachay, DNTGDEM kamaywasika minkayta, ruraykunapakman karpaymanta imakanata charin. Shinallatak yachayyuk, tiksikak minkay Biblioteca Digital Especializada en Derechos Humanos y de la Naturaleza kan, shinallatak tukuy killkapankakuna, kimirinakuna runa hayñiwan kutinrikuna tukun, pachamamapak hayñita, runakunapak hayñi allikayta tukuchishkamanta kay Defensoría del Pueblo kamaywasi charichun, paktana yuyay kachun, willaykachaykuna tiyan.